Una vez más, os escribimos para informaros de lo acontecido durante este mes de abril.
A principios de mes recogimos una gatita blanca de ojos azules adorable. Apareció en el felpudo de una casa, pero allí no se la podían quedar. Es mansa y cariñosa, por lo que pensamos que podía estar perdida, así que la difundimos en nuestras redes sociales por si alguien la estaba buscando. Nadie la ha reclamado, así que hemos pasado a buscarle un hogar definitivo. La hemos llamado Nube y tras pasar el periodo de cuarentena, ha sido castrada y se recupera en su casa de acogida. Es muy activa porque aún es muy jovencita y, además, es sorda. Esto no le impide hacer una vida normal, aunque a veces se lleva algún sobresalto si la tocas sin que te haya visto y cosas así, pero nada a lo que no pueda acostumbrarse tanto ella como su posible familia de adopción. Es preciosa, pero sabemos que el hecho de que sea sorda va a ser un hándicap a la hora de encontrarle un hogar. No importa, siempre hay un roto para un descosido, no? Así que alguna familia se enamorará de ella a pesar de su sordera… Necesitamos mantenernos positivas, porque últimamente estamos un poco “agobiadas”.
Jazz sigue en el centro de educación canina. Como ya os hemos contado, está estupendo, pero sigue sin encontrar su media naranja humana. Hasta el momento, nadie se ha interesado en él. Hemos contactado con varias asociaciones extranjeras para intentar aumentar las posibilidades de encontrarle un hogar, aunque sea fuera de nuestras fronteras, pero sólo dos de ellas nos han contestado y ha sido para decirnos que no pueden ayudarnos… Se nos acaban las opciones para él y ya no sabemos cómo ni dónde buscar esa familia que él se merece. Ya sabíamos que sería difícil, que lo tiene todo en contra (es un perro adulto, grande, negro y con antecedentes de problemas de comportamiento…), pero ver cómo pasan los meses sin que nadie vea en él lo que hemos podido ver nosotras nos parte el alma. Se merece una oportunidad, esa que querían arrebatarle sin agotar todos los medios necesarios. Nuestra desesperación con este caso está llenando nuestros corazones de tristeza, desilusión y pesimismo y luchamos cada día contra estos sentimientos para coger fuerzas de donde ya no las hay y seguir peleando por su futuro. Ya sólo nos queda rogarle al cielo en busca de algún dios perruno que nos eche una mano…
Eros, por su parte, también sigue ahí, en su casa de acogida. Otro invisible… No dejamos de difundir su foto, de contarle a todo el mundo lo magnífico que es, de narrar su historia desde nuestras voces y también desde la suya propia, pero nada surte efecto. Ni una llamada, ni un mensaje, ni un correo preguntando por él… Y, en esta ocasión, ¿dónde está el problema? Nuevamente en la injusticia, en la sinrazón, en la triste realidad de una sociedad en la que un perro, por ser de una determinada raza, es repudiado, discriminado y demonizado. Sí, Eros es un cruce de Pitbull, pero él no entiende de razas y seguramente se pregunta por qué él no goza de las mismas oportunidades y los mismos derechos que otros de su misma especie. El hecho de que para su adopción sea necesaria la licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos está siendo un gran lastre. Lo único peligroso en Eros es su capacidad de amar, de dar mimos, de querer comerte a lametazos cada vez que te ve. Tiene un carácter extraordinario, es súper sociable con todos los perros, le encanta estar con la gente y adora a los niños. Pero, es verdad, la ley le ha puesto en el punto de mira; una ley injusta y discriminatoria pero que, nos guste más o menos, hay que cumplir, porque no hacerlo podría ponerlo en peligro, así que asumimos nuevamente que estamos ante un caso complicado. Le hemos prometido, como a todos, un hogar, una familia, la felicidad eterna para el resto de su vida, y hasta que no lo consigamos no pensamos dejar de intentarlo.
Y por no dejar de hablar de casos difíciles y animales que parecen invisibles, os contaremos novedades de Ulis. Tampoco nadie se ha interesado en adoptarlo. No queremos parecer un disco rayado, pero es que no podemos contaros otra cosa. Ulis ha mejorado notablemente; camina perfectamente, con un contoneo muy especial, pero de forma estable. Lo mejor es que ya controla correctamente sus esfínteres y ha dejado de hacer sus necesidades en cualquier parte, usando el arenero como cualquier gato normal. Son muy buenas noticias después de haber llegado a pensar que no podría hacer una vida normal. Ya ha pasado por quirófano para ser esterilizado y estamos a la espera de tomar una decisión con él; no sabemos si volver a soltarlo en la colonia en la que lo recogimos. Sabemos que, en ese caso, debemos asumir unos riesgos determinados, como por ejemplo, no volver a verle el pelo (es bastante escapista). Pero ante la falta de posibles adoptantes para él y su reticencia a adaptarse a vivir en un hogar, estamos teniendo serias dudas sobre cuál puede ser la mejor opción para él. Ya os contaremos.
Con Epi y Blas, al menos, tenemos buenas noticias. ¡Menos mal! Los dos hermanitos ya han encontrado su alma gemela y han sido adoptados. Epi se queda aquí cerquita y Blas se ha ido a Calella (Barcelona) y, aunque hemos tenido serias dificultades para conseguir transporte solidario que pudiera llevar a Blas con su nueva familia, afortunadamente, al final ha sido posible y ahora ya está en su nuevo hogar, feliz y contento, igual que Epi con su nuevo compañero perruno. A los dos les ha costado un poco adaptarse a estar el uno sin el otro, pero a partir de ahora solo tienen que preocuparse de ser felices con sus nuevas familias!
Este mes hemos tenido que decidir no recoger más perros debido a la falta de casas de acogida y al enorme gasto que nos está suponiendo el mantenimiento de Jazz en el centro de educación canina. Las arcas de la asociación se están viendo muy afectadas, ya que al gasto de Jazz hay que sumarle el mantenimiento (vacunas, desparasitaciones, castraciones, chips…) de los demás animales que tenemos ahora mismo a nuestro cargo, así como otros gastos básicos (teléfono, seguro, comisiones del banco…) y no podemos asumir más gastos, ya que eso supondría poner en riesgo el bienestar de los animales que forman parte ahora mismo de la familia pegasera. Por suerte, tampoco hemos recibido ningún aviso de animales que necesiten ayuda urgente, así que no ha sido necesario hacer efectivo el parón de rescates. En cuanto las cosas se estabilicen y vuelva a haber hueco en las dos casas de acogida que tenemos disponibles a día de hoy, volveremos a abrir nuestras puertas de par en par.
El Proyecto CES también ha quedado paralizado momentáneamente durante este mes de abril por las mismas razones. En marzo conseguimos capturar muchos gatos y las facturas de sus esterilizaciones, sumadas a los demás gastos, nos obligan a esperar un poco hasta que volvamos a tener suficiente dinero disponible para continuar con las capturas y las castraciones. Sólo capturamos una gata a principios de mes, pero tras anestesiarla, la veterinaria confirmó un avanzado estado de gestación y recomendó no someterla a la cirugía, así que tras su recuperación anestésica fue devuelta a la colonia para que pudiera dar a luz a sus bebés; cuando los haya destetado volveremos a por ella para castrarla y evitar que vuelva a parir nuevamente.
Por el momento, estas son todas las novedades que podemos contaros.
Antes de despedirnos, queremos aprovechar para desearle un feliz día de la madre a todas las mamis que nos leen!
Os seguiremos contando el mes que viene!