Proyecto CES

El proyecto CES se basa en el procedimiento Capturar-Esterilizar-Soltar; es el único método que ha demostrado ser eficaz para controlar el crecimiento de la población de gatos callejeros.

Este proyecto implica atrapar a todos o la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio. A los gatos devueltos, marcados con un corte en la oreja para identificarlos como estériles, se les provee alimento, abrigo y supervisión por quienes, voluntariamente, se hacen cargo de esas tareas, los cuidadores, quienes además monitorean si llega algún gato nuevo. Siempre que sea posible, los gatos suficientemente jóvenes para que socialicen, así como los gatos adultos amistosos, se ofrecen en adopción.

La técnica C.E.S. estabiliza inmediatamente el tamaño de la colonia si por lo menos se esteriliza el 70% de los adultos fértiles. Una esterilización cercana al 100% dará lugar a una declinación gradual de la población en un cierto plazo. Además, el fastidioso comportamiento asociado frecuentemente a los gatos callejeros se reduce dramáticamente; esto comprende maullidos, escándalos de peleas y del acoplamiento, así como el olor de los machos fecundos, quienes marcan su territorio rociando su orina. También los gatos estériles tienden a vagar menos y por ello son menos visibles. Sin embargo, continúan proporcionando un control natural de los roedores, ventaja particularmente valiosa en áreas urbanas.

El proyecto tiene como uno de sus objetivos más importantes, además de la esterilización de los gatos callejeros para reducir su número, comunicarse con los alimentadores de gatos del municipio, creando una lista de todos ellos y facilitando la creación de un vínculo entre estos y el Ayuntamiento, favoreciendo así la comunicación y el trabajo en equipo, lo que permitirá encontrar soluciones factibles para los dos bandos.

Nos preocupa mucho el bienestar de los animales abandonados, pero también nos interesa reducir al mínimo las molestias que puedan ocasionar a los ciudadanos del pueblo, creando un clima de convivencia agradable.

Si te interesa este proyecto, quieres participar o aportar alguna idea o iniciativa, escribe a nuestro correo: apa.pegasos@gmail.com

 

COLONIAS 2018

 MalaUva   Carey

Mora  kora

bruma  Coral

Perla   Negrita

mufi   pintas

desconfiada  pepo

pepita  naranjito

arwen  negri

ADARA   BRONCO

RABI   ZIPI

GORDO

 

COLONIAS 2019

Pepi  Donte

Boli  Loco

Samita  Pepona

Kate  James

Chispita  Nacho

Magic   Trufa

Mico   Chino

Abuela  Pirata

Eowen  Ceniza

Tula  Pepito

Melenas  Rubiales

Tarado  Cuerdo

Doro  Chiflado

Valle  Juliet

Claire  Hugo

Fidelin  Turbo

Odalys  Rubi

Pinga  Tropi

Yaima  Alma  

Garfield  Felix

Rasca  Romeo

Julieta  Marie

Micky  Misho

Inka  Nea

Rubus  Alba

Tote  Pancha

Twix  Toblerone

Gatin  Miko

kitkat  Abuela

Kinder_Web  Milka_Web

Mimi_Web  Lacasito_Web

 

COLONIAS 2020

DEVÍ   ARLEQUÍN

LINDA   DIANA

OSITA   BAOBAO

TROPITO   MEI

MENG   SHUI

TRÉBOL   MARGARITA

YUN   LUPI

WEN   Cuali

Jack   Pastora

Bella   Penny

Sun   Eloise

Atos   Aramis

Portos   Yanet

Nivalis   Gordi

Tochas   Yadira

Sissal   Rufo

Encina   Parda

Soledad   Galindo

 

COLONIAS 2021

Escondi   Chispita

Puka   Tammy

Pucho   Rubio

Esmeralda   Nami

Misu   Jimmy

Smoky   Franky

Bebi   Lupita

Mai  Lupi

Yunta  Zuela

Rolando  Morón

Jaruco  Charles

Zipy  Yotuel

Olivo  Nika

Lolita  Mina

Conguito  Nila

Tuli  Michi

Legañitas  Rubito

Morín  Negri

Boni  Tigre

Mila  Coquín

Bolita  Chispi

Helen  Laurita

Indi  Mimi

Hilda  Grisi

Trino  Chen  

Yupi  Kercha

Lee  Tigretín

Harley  Bravi

Pakú  ShiChan

Chispa  Orejitas

Pikas  Ako

River  Pipo

Poppy  Horus

Thai  El Bala

Flecha  Casilda

Felicina  Kitty

 

COLONIAS 2022

Pamuk  Bumbac

Diablo  Blinda

Mulata  Mabel

Budli  Skeva

Varun  Quíos

Skund  Ojazos

Afra  Flor

Geva  Arior

Junco  Chufa

Pipa  Calabaza

Girasol  Mimosa

 

COLONIAS 2023

Estrella  Blister

Willow  Pulgui

Peni  Juani

Candela  Ámbar

Scab  

¡Comparte!